
Asimismo se dice que en un matrimonio donde todos los hijos son varones, al llegar al séptimo o al noveno, este va a nacer con dicha maldición, salvo que sea apadrinado por el hermano o hermana mayor. Otra opción para transformarse es que se intente hijos ilegítimos, en especial si el padre es un cura o un sacerdote, o que fuesen víctimas de una maldición paterna. Esporádicamente el home llobu puede guiar a las manadas, combinando sus instintos animales y su inteligencia humana para agredir al ganado. A diferencia del lobo en si, el home llobu no teme al hombre, siendo despiadado y despiadado en sus ataques , pero si es herido entonces recobrará su forma humana. El primero consistiría en dibujar con una tiza en el suelo el Círculo de Salomón (un círculo con el Sello de Salomón -la estrella de seis puntas- dentro suyo, la cual podría mudarse por una cruz), y metiéndose dentro, si bien otra versión añade el sostener los ojos cerrados todo el tiempo, no tanto para evitar mirarlos como para eludir que ellos lo miren a uno.
El segundo procedimiento sería arrojarles un gato negro en medio de la procesión, lo que ocasionaría el caos entre las almas, y salir corriendo despavorido. Causa graves trastornos en la vida familiar en aquellas casas que habita, molestando al ganado, dando voces, tirando cosas al suelo o cambiándolas de ubicación, sacando la ropa de los cajones, impidiendo que las personas duerman por las noches, etcétera. Si se le trata bien, y mientras que esté de buen humor, el trasgu puede realizar las tareas atentos que los humanos no lograron terminar, como barrer, poner las cosas en un lugar y adecentar las casas, haciéndolo siempre durante la noche. Sin embargo, si se le hace enojar, es tal la molestia que hace que en ocasiones las familias deben mudarse. Sin embargo, es demasiado bien difícil liberarse de él, acompañando normalmente a la familia en la mudanza y anunciándose diciendo «yo asimismo ando de casa mudada». Personaje fabuloso a medio sendero entre la leyenda y la tradición habitual, natural de San Juan de Beleño, en Ponga.
Tabla de Contenidos
Diosa del agua y de la feminidad, de ella le toman el nombre la montaña Deva, el río Deva y la isla Deva, siendo fundamental para los astures en tanto que el líquido elemento contribuye pureza, riega los campos y da de beber a los animales y personas, contribuye al fin y al cabo a eso que era la vida en la tribu. En Asturias hay numerosos manantiales y ríos con este nombre, uno de ellos localizado precisamente a los pies de La Santina, en el Santuario de Covadonga. Popular como Escolar, Reñubeiru, Nubero, Ñubero, Ñuberu, Nubreiru, Xuan Orito, Xuan Cabritu y Xuan Cabrita, es un conductor de nubes y tormentas. Se le representa como un hombre con densa y colosal barba, ojos candentes, orejas puntiagudas, vistiendo con pieles de cabra, con cubierta negra y un enorme sombrero de ala ancha. Puede ser horriblemente dañino con las personas, lacrando pastos y sembrados, si bien puede ser realmente beneficioso con esos que le asistan, atribuyéndosele el don de ser un «tempestariu» .
Dios del cielo vinculado a los ríos y a fenómenos atmosféricos como la lluvia o las ventiscas, relacionado asimismo con las montañas. siendo este más frecuente en territorio de los últimos gracias a su población mucho más celta y menos «celtificada» ya que los astures en su mayor parte eran «celtificados» y no celtas pues ser celta en Asturias equivalia a ser de las clases altas y en Galicia equivalia a prácticamente la integridad de su población. De la misma otras etnias preindoeuropeas, los astures, los primeros pobladores de lo que siglos después sería el Principado de Asturias, tenían como dioses protectores a las fuerzas de la naturaleza. Merced a las referencias del historiador y geógrafo heleno Estrabón (en griego viejo, Στράβων; Amasia, Ponto, ☆64-63 a.C./†19-24 d.C.) se conoce que adoraban a la Luna como a una diosa básica de lo espiritual y de la fertilidad.
Xuan Canas[editar]
En esta última visita, la Güestia se echa a plañir y apaga las velas para que el moribundo fallezca de pena, momento en el que una copia de su cuerpo ocupa el ataúd, mientras el alma del fallecido engrosa las filas de la procesión, apareciéndose en un féretro que portan vacío cuatro de estas almas. Los integrantes de la Güestia son los espíritus de los amigos y/o familiares que el finado conoció en vida y que murieron antes que él, que vuelven desde el Más Allá para acompañarle en su tránsito al reino de los fallecidos. En otra versión de la historia llevan huesos simulando ser grandes cirios encendidos , siendo ángeles sin cielo que procesionan para recordar a los vivos las consecuencias del pecado.
En ambos casos, se alejan del pueblo apagando los cirios, perdiéndose en la obscuridad para regresar de nuevo al camposanto, donde finalmente desaparecen. En Cudillero se tiene la creencia de no salir a pescar el Día de Fallecidos, ya que de hacerlo las redes solo van a recoger huesos de fallecidos en lugar de peces. En ediciones elecciones de la historia no tiende a ser necesario que haya luna llena para que se genere la transformación, e inclusive esta puede darse de manera involuntaria.
También ronda el atrio de las iglesias, sollozando mientras que el que abre el cortejo toca tranquilamente una fúnebre campana. También llamado Satanás, Lucifer, Belcebú, El Maligno, El Obscuro, etc., y llevado a Asturias en la Edad Media por la Iglesia católica , hablamos de la encarnación del mal y enemigo de la raza humana, a la que siempre y en todo momento intenta atraer sobre ella todas y cada una de las desgracias y males de que dispone con sus poderes infernales y sus legiones de diablos. Se le piensa sabedor de los entendimientos ocultos de la naturaleza tanto de animales como de minerales y plantas, así como de la aptitud de alzar gigantes construcciones en solo una noche, así como la causa de la mayoría de males acaecidos en pueblos y aldeas. No obstante, la tradición lo retrata como un ser de amplios conocimientos pero simple de mentir merced a la astucia , de forma especial a la hora de comprar entendimientos o en el momento en que este pide pactar a cambio del alma de quien negocia con él, evitando de esa forma que el Demo se apropie de esa alma.
Estos seres están insertados en la jerga habitual, puesto que «tener pauto» significa que un individuo tenga influencia o una asistencia especial de un ser enigmático o sobrehumano. Son invisibles, si bien tienen la posibilidad de presentarse de distintas formas, especialmente de animales, y en algún momento de manera humana, si bien esto se genera solo de manera ocasional. Fuerzan a una vida de servidumbre, con algunos testimonios directos en Nivel, Quirós, Lena y Mieres, entre otros. En concejos más al oriente como Caso y Nava, diríase que tienen pauto a los que de forma habitual siempre tienen buen suerte.
Muerte Mesada[editar]
Crea nubarrones y cabalga sobre ellos, siendo hacedor de la lluvia, la nieve y el granizo, que arroja sobre campos predeterminados por él, arruinando así las cosechas. De carácter dual, asimismo se hace cargo de llevar el agua a la tierra para hacerla fértil y que de ese modo la cosecha prospere. No obstante, lo más temible es su capacidad para hacer la niebla mucho más espesas y espesas, lo que hace que los pastores como su ganado acaben perdiéndose en el monte.